Capacitación: ¿Inversión o Gasto?
Capacitación: ¿Inversión o Gasto?
29 de agosto de 2016Somos emprendedores. Somos empresarios. Nos gusta invertir y que tengamos retorno adecuado. Es por ello que cuando alguien nos siguiere que debemos capacitar a nuestro equipo nos preocupamos y pensamos que probablemente es un gasto innecesario. Que solo las empresas grandes capacitan.
Lo que en ocasiones no vemos es que, al igual que las empresas grandes, nuestras empresas están formadas de personas. En eso somos iguales. Todos. Entonces, ¿Cuál es la diferencia? ¿Por qué ellos sí y nosotros no?
No es tan difícil como parece. Solamente hay que tener un poco de orden, darle cierta prioridad y seguir algunos consejos que te podrán servir para que tu inversión te genere un retorno.
- 1Realiza un diagnóstico sencillo. – Escoge 1 o 2 prioridades. ¿Qué es lo más importante que necesito que mi equipo aprenda? ¿Qué es lo que quiero lograr con la capacitación? Platica con tu equipo. Es probable que ellos sepan que necesitan.
- 2Capacítate tu primero. – La mejor manera de aprender es enseñar. Busca el tema o los temas que le interesan a tu equipo. Compra libros, analiza videos, conferencias en línea, etc. Asigna un día y hora cada semana para reuniones rápidas de capacitación.
- 3Busca apoyo externo. – Investiga y acércate a los especialistas en formación de talento. Existen muchas empresas que te pueden apoyar con programas sencillos y prácticos.
- 4Ten paciencia. – El retorno de la inversión no es inmediato. Es un tema de perseverancia y continuidad. Intenta que los cursos sean continuos y ligados entre sí.
- 5Inspira. – Lo más importante es que tu equipo quiera aprender. Es decir, que ellos vean un beneficio personal y busquen invertir también en ellos mismos.
Recuerda: ¿Qué pasa si capacito (invierto) en mi equipo y se van? Pero, ¿qué pasa si no capacito y se quedan?
Luis F. Gonzalez-Aspuru
CEO & Founder
Asgar Corporation